BIBLIOTECA DE LIBROS DOMINICANOS EN PDF


BUSCA ESTA IMAGEN AL FINAL DEL TEXTO y...

DESCARGA TU LIBRO

Escritos: Revista Cultural

sábado, 28 de julio de 2018

POESIA DE POST GUERRA / JOVEN POESIA DOMINICANA, Andres, L. Mateo, PDF

Los hombres que comenzaron a hacer literatura en el país inmediatamente después de la muerte de Trujillo, enfrentaron en un período relativamente corto y brusco, la desmesurabilidad de una época que sacaba a la luz contradicciones que habían ido madurandoa lo largo de cientos de años.  De un golpe, como tomados por el cuello, se nos lanzó al escenario de la lucha política. La  época de las revoluciones se abrió de pronto y nos sorprendió con piedra, y palos en las manos, con un arsenal teórico siempre de ocasion con la rapidez del que echa mano de la cita precisa para entusiasmar al auditorio. Y allí donde el simplismo épico sustituía la complejidad dialéctica, la realidad, por encima de las consideraciones emotivas, imponía sus determinaciones.

El resultado es que el hilo conductor topa primero con los Postumistas y los independientes del 40, aunque autores como Miguel Alfonseca, Juan José Ayuso, Antonio Lockward, René del Risco, Jacques Viau y otros, tienen también, en su técnica, mucho de lo que los sorprendidos enarbolaron como universalismo y modernidad.
Literatura moldeada como serie de generación, asumía y negaba la historia en el sentimiento y en la conciencia del artista que usaba el arte en forma ancilar y unitaria para combatir los remanerrtcs del "ancien régimen ".
Fue sólo la guerra del 65 la que sacó a flote la discusión sobre la naturaleza gnoseológica e ideológica de la producción de textos, y ello suponía, en su complejidad, un punto de partida totalizador de todo el proceso anterior. Ramón Francisco se asombra de que "uno de los acontecimientos más formidables ocurridos en este país en muchos años, la revolución, dispersa, aunque no escinde sino mucho más tarde, a este grupo de escritores". Pero donde el fenómeno era la dispersión, la esencia era la recomposición.
Si antes del 65 se contaba en el país con un modelo simple del hecho de la creación literaria, mediante el cual nuestros jóvenes creadores se creían desvinculados de su cultura anterior, a partir de la revolución este modelo se complica, y lo que se da en múltiples manifestaciones es el conjunto, la totalidad en conflicto. Como todos sabemos, esta dispersión no ocurría sólo en el plano del pensamiento, se movía empujada por el panorama de los acontecimientos mediatos e inmediatos, por los hechos históricos, que la nación estaba protagonizando en ese momento. Del seno de la historia en movimiento, surgirían los grupos culturales posteriores a la guerra del 65, y en la resultante del choque ideológico que ellos representaban, estaba contenida la variable epocal. Lo de los grupos culturales era sólo el reflejo, en el plano intelectual, de lo que en la realidad estaba ocurriendo, puesto que la sociedad dominicana, después de la revuelta de abril de 1965, dejaría de ser para siempre una aventura de emotivas y maniqueas contradicciones, para dar paso ya, en forma consciente, a la toma de posiciones acordes con la división de la sociedad en clases antagónicas.






martes, 24 de julio de 2018

Folklore de la República Dominicana

El Banco de Reservas, en colaboración con la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, entrega al país con sumo agrado una reedición de la valiosa obra Folklore de la República Dominicana, de la autoría del filólogo español Manuel José Andrade. El libro se inicia con informaciones sobre el habla del campesino dominicano, especialmente del Cibao, región donde se encuentran las mayores diferencias fonéticas con relación al español moderno. A esto se agrega un breve vocabulario de términos utilizados en el material recogido, y concluye con una explicación sobre el método empleado para la recopilación de los datos. Incluye una amplia colección de cuentos del folklore oral dominicano, recopilados fonéticamente de diversos informantes en el verano de 1927. La segunda parte contiene adivinanzas, proverbios y decires, así como creencias, costumbres mágico-religiosas y rituales de las diversas fases del tránsito vital, entre otras: nacimiento, bautismo y muerte.
La edición que presentamos como volumen VII de la Colección Bibliófilos-Banreservas constituye la tercera, totalmente revisada, del valioso libro de Andrade realizada en nuestro país. Con anterioridad, además de la primera edición de 1948, publicada por la Universidad de Santo Domingo, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos había hecho, en 1976, una reimpresión facsimilar de la primera edición. Para este trabajo contamos con la colaboración académica del Dr. Rafael Julián, quien comoconocedor profundo de los estudios folklóricos dominicanos en general y de la obra del Dr. Andrade en particular ofrece valiosas observaciones, aclaracionesenmiendas al texto, basadas en una relectura de la edición original en inglés; así como de la poeta mexicana Claudia Hernández
de Valle-Arizpe, quien se ocupó con fervor de la corrección de las pruebas.
El volumen cuenta con un prólogo elaborado por el Dr. Julián, que constituye una provechosa fuente de información adicional sobre la persona del autor, las circunstancias académicas e implicaciones que llegó a tener, en el enrarecido clima político de la dictadura, la decisión de publicar la traducción y las proyecciones que tendría en el desarrollo de los estudios folklóricos dominicanos. Un dato curioso que percibe un lector atento de la edición de 1948 es que no incluye una nota beiográfica sobre el autor. El prologuista de nuestra edición compensa en su estudio este vacío, pues reconstruye con los pocos datos disponibles una semblanza atendible del estudioso.
Manuel José Andrade nace en Santander, España, en 1885 y migra hacia Estados Unidos, quizás desde Cuba, alrededor de 1916. Obtiene un doctorado en Lingüística en la Universidad de Columbia, Nueva York, en 1929.Ingresa en  1931 como docente e investigador en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chicago.
En 1925 establece un sistema para realizar análisis lingüísticos, y en 1929 inicia un estudio sobre la evolución de los idiomas mayas, tema que él y sus colegas trabajan a fondo con el propósito de desentrañar la historia de esa cultura y determinar el desarrollo de su comportamiento social. Como parte de este esfuerzo investigativo trabaja en Guatemala con Robert Redfield, de la Universidad de Chicago y la Carnegie Institution.
Muere en 1941, en Chicago, cuando trabajaba en la interpretación de entrevistas obtenidas en el curso de sus diversas investigaciones. Se afirma que el Dr. Andrade llegó a conocer más de 40 idiomas y dialectos; además de su actividad académica, por la amplitud y profundidad de sus conocimientos, era un calificado consultor lingüístico en complejos procesos judiciales. Con este nuevo aporte a la bibliografía nacional contemporánea Banreservas pone a disposición de estudiosos, profesores, estudiantes, interesados y público en general esta obra imprescindible para conocer las raíces de nuestra cultura, pues representaba en el año de su publicación el más cuantioso material recopilado y ordenado por un entendido en la materia, con carácter científico, tal como se indica en las Palabras preliminares de la primera edición.

Daniel Toribio
Administrador General












domingo, 1 de julio de 2018

Cartas a Evelina -(Ensayo)- Moscoso Puello. Pdf descarga gratis



Francisco Moscoso Puello nació en Santo Domingo el 26 de marzo de 1885. Médico, educador, escritor e investigador científico. Hijo de Juan Elías Moscoso Rodríguez y Sinforosa Puello. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la capital.

Como escritor legó dos obras importantes a la bibliografía literaria dominicana: la novela Cañas y bueyes y el libro de ensayos Cartas a Evelina.

La primera, cuyo escenario es San Pedro de Macorís, retrata la desgracia de los trabajadores de la industria azucarera dominicana de la primera mitad del siglo XX.
La segunda, compuesta por una serie de artículos periodísticos aparecidos en la prensa nacional entre 1913 y 1935, describe el comportamiento social y político de los sectores más conservadores de la sociedad dominicana de su época. Cartas a Evelina es más que una radiografía de los dominicanos, hizo todo un tratado de la dominicanidad, que hasta la fecha parece vigente.





Cañas y bueyes sitúa a Moscoso Pueblo entre los pioneros de la llamada novela de la caña dominicana. Al publicar, en pleno auge de la tiranía trujillista, el libro Cartas a Evelina fue apresado. En la cárcel, según Zaglul, intenta cortarse la yugular, pues prefiere la muerte a la humillación. Trujillo no tiene un preso cualquiera; en sus mazmorras está uno de los mejores cirujanos del país y un intelectual de valía. En un gesto increíble del déspota, lo deja en libertad y lo nombra director del Hospital Padre Billini, sin exigirle nada, ni siquiera una letra de adhesión como era su costumbre. El doctor Moscoso Puello era una persona activa y de gran iniciativa, dictó numerosas conferencias sobre sífilis, tuberculosis, Rayos X, hospitales, Cruz Roja, historia de la medicina dominicana, etc., y publicaba con frecuencia en las revistas médicas nacionales. El Dr. Moscoso Puello, atildado escritor, novelista brillante, biólogo ilustre, médico distinguido, notable cirujano y Profesor Meritísimo, falleció a los 74 años, el día 20 de enero de 1959.


Obras científicas:
• Nuevas función del sistema linfático. (1910) • Consideraciones sobre apendicetomía (1931) • Varias conferencias acerca del cáncer (1942) • Cáncer del esófago” (1945) • Cuadernos de cirugía (1945)


Obras literarias:
• Caña y Bueyes (1936). • Sabanas y Fundos. • Estampas Dominicanas. • Cuentos y Navarijo. • Anfibiografía noveladas.


Fuente: www.uasd.edu.do